En
Honduras, la población económicamente activa (PEA) está creciendo rápidamente.
En 1988, la PEA era de 1, 392,000, mientras que a finales de los 90 la PEA
superaba los 1, 700,000. Para el año 2002 se estima que supere los 2 millones.
Pero debido a que nuestra economía no se ha podido ampliar, la mano de obra no
es absorbida y el porcentaje de desempleo aumenta. A finales de los 90 el 81%
de la población vivían en condiciones de pobreza debido al desempleo o
subempleo.
Las
mujeres constituyen, en su mayoría, esta pobreza. Se dio una “feminización de
la pobreza”. También muchos niños hacían trabajos para cooperar con los
ingresos familiares, o para poder sobrevivir solos. Alrededor de un millón de
niños realizan alguna actividad laboral fuera de sus hogares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario